top of page

2 - Independencia energética y agua sostenible

Público·7 miembros

Pequeños proyectos piloto para un gran cambio

Lanzarote es un territorio único que ha demostrado históricamente su sensibilidad y conciencia medioambientales.

Hoy, frente a la crisis climática y la dependencia energética externa, la isla tiene la oportunidad de liderar un modelo de autosuficiencia integral, combinando energía renovable, gestión sostenible del agua y tratamiento de residuos. 


La isla atesora un potencial enorme en energías renovables, especialmente en solar, geotérmica de baja entalpía y eólica.


Además de grandes infraestructuras, pendientes de planificación más profunda, es crucial impulsar proyectos piloto en pequeñas localidades, donde se pueda demostrar con más facilidad que la autosuficiencia es viable y beneficiosa. 


Imaginemos pueblos como Ye, Masdache o Soo con microrredes solares, sistemas de almacenamiento comunitario y gestión inteligente de la demanda.


Estos proyectos no solo reducirían la factura eléctrica de sus vecinos, sino que servirían como laboratorios reales, permitiendo a los ciudadanos ver, diseñar y experimentar los beneficios de la transición energética. 


130 vistas
Oscar Suau
Oscar Suau
hace 5 días

Desde luego en esta isla con el sol que tiene, que los techos de todas las casas captaran la energía y se almacenara en baterías sería una buena opción. Podría ser una comunidad energética proyectada y gestionada por el Cabildo y que con los excedentes amortizara la inversión.

Además, para reducir el aumento de las temperaturas se ha demostrado que la sombre puede ayudar a mitigar las crecientes olas de calor, pérgolas solares en los estacionamientos y en zonas cultivables podrían añadirse al sistema.

Los molinos no me parecen la mejor solución en un territorio tan limitado y con alto valor zoológico y paisajístico.

También el piloto en Timanfaya de geotermia que ha liderado David Astrain Ulibarrena, puede aportar una nueva fuente menos invasiva, aunque por ahora aún en fase inicial.

Cómo lograr la autosuficiencia energética de la isla: pasar de las iniciativas privadas a una acción colectiva.

Creemos que Lanzarote necesita lograr la independencia energética para 2035 (50% en 2030).


Necesitamos políticas públicas que fomenten la independencia del petróleo, junto con subsidios para la instalación de energías renovables, para limitar al mínimo la dependencia de grandes empresas energéticas foráneas.


Para este objetivo, estamos valorando las siguientes propuestas:


  • Desarrollar una red pública de instalaciones de fotovoltaica, en tejados y terrenos en entornos "menos privilegiados". El diablo está en los detalles, el modelo de negocio: quién produce y vierte la energía en el sistema y consecuentemente quién obtiene el beneficio, que debe recaer en los residentes o iniciativas públicas.

  • Adaptar los planes urbanísticos para emplazar las infraestructuras de renovables en el terreno, desde parámetros paisajísticos, incorporando el concepto de cuenca visual, dentro del requisito de mantener la belleza de los entornos naturales.

  • Subvencionar instalaciones de autoconsumo con energías renovables en viviendas, empresas y comunidades energéticas de vecinos y…


204 vistas

Hay que pedir almacenamiento en todos los parques eólicos públicos de la isla, ya se está haciendo con subvenciones en Canarias. Aprovechar al máximo toda la energía que generan esas renovables ya instaladas.


Fomentar comunidades energéticas industriales, que todas las naves industriales lleven sus placas y se vendan la energía unos a otros en sus zonas industriales.

Edited

    Acerca de

    Zona de debate #2: Lograr la independencia energética y el ...

    bottom of page